La entidad
nacional detalló los criterios de selección de SuperGiros y Banco Agrario,
quienes estarán a cargo de las transferencias financieras de 2023 para los
programas Colombia Mayor y Tránsito a Renta Ciudadana.
En respuesta
a las consultas que surgieron en días pasados sobre los procedimientos de
contratación de SuperGiros y Banco Agrario para los pagos de las transferencias
de los programas nacionales, Prosperidad Social aclaró una serie de
particularidades y características operativas de la entidad.
Según la
entidad, administrada por Prosperidad Social, SuperGiros no es un actor nuevo
en el proceso de pago de las transferencias. Además, afirmó que ha operado
programas en administraciones anteriores, "incluida la más reciente, la
del expresidente Iván Duque".
Según
explicó Prosperidad Social, para el 2023, la entidad adjudicó el contrato de
los pagos del programa nacional "Colombia Mayor" a la empresa
SuperGiros, para ello, la entidad hizo uso del "Instrumento de Demanda de
Servicios Postales de Pago", suministrado por Colombia Compra Eficiente.
"Esta
adjudicación se realizó a través de una orden de compra, que tomó la mejor
oferta, luego de un proceso de evaluación de las tres propuestas presentadas
por los diferentes proveedores que participan en este instrumento".
A su vez, la
entidad destacó que tuvo en cuenta los criterios de selección que el mismo
instrumento ofrece: seguridad, eficiencias, calidad, costo y cobertura,
elementos que SuperGiros cumple.
Prosperidad
Social señaló que todos los materiales del proceso están a disposición de las
personas interesadas para su libre acceso en la página web de Colombia Compra
Eficiente.
Caso Alcalde
de Colombia
De otro
lado, la entidad manifestó que el pago final del programa "Colombia
Mayor" para 2022 inició en diciembre de ese año y finalizó el 10 de enero
de 2023. "Siempre hay un tiempo de alistamiento para el inicio de un nuevo
ciclo al comienzo de cada periodo".
De acuerdo
con el Plan Nacional de Desarrollo, que el Congreso de la República aprobó
recientemente, la entidad nacional realizó una evaluación exhaustiva de todos
sus programas con base en la información mencionada.
Según
Prosperidad Social, una investigación llevó a la creación de un contrato entre
Colombia Compra Eficiente y el operador encargado de procesar los pagos del
programa "Colombia Mayor", que entrará en vigencia el 10 de febrero
de 2023. El 7 de marzo se otorgó el contrato y el 17 de marzo se realizó el
primer pago.
Caso de
tránsito a Renta Ciudadana
Prosperidad
Social realizó un minucioso proceso de examen de oferentes para la selección
final del operador responsable de los pagos por la entrega de transferencias
del más reciente programa del gobierno nacional, "Tránsito a Renta
Ciudadana".
Según la entidad
nacional, la contratación, mediante contrato interadministrativo, con el Banco
Agrario se hizo luego de un análisis del historial de contratos anteriores, en
cuanto a tarifas, cobertura y servicios ofrecidos.
"La
oferta del Banco Agrario fue la más beneficiosa para el logro de los objetivos
del programa, por ser la de mayor alcance en cobertura de la población
objetivo, con una tasa 28% menor en relación con el promedio histórico y con
servicios adicionales para los participantes del programa", destacó.
Prosperidad
Social señaló que toda la documentación y justificación correspondiente a esta
contratación se encuentra publicada en el Secop, para el acceso de todos los
ciudadanos.
De acuerdo
con la Resolución 671 de 2023, que ofrece viabilidad al procedimiento dentro de
los marcos legales del estatuto contractual colombiano y le da fundamento
jurídico y transparencia, la corporación resaltó que la contratación con el
Banco Agrario fue transparente y legal.
Según
Prosperidad Social, el cobro del Banco Agrario cubre la educación financiera,
así como una variedad de servicios adicionales para sus clientes (acceso a
microcréditos, asistencia en emprendimientos rentables, etc.).
La entidad
también manifestó que uno de los criterios utilizados para la contratación del
Banco Agrario fue la comparación de los precios históricos sobre el 100% de la
operación y los valores actuales del instrumento "Agregación a la
Demanda".
Cabe
mencionar que actualmente se está realizando el primer pago de "Tránsito a
Renta Ciudadana", el cual inició el 29 de abril y finalizará el 30 de
mayo. Según datos de la entidad nacional, a la fecha se ha entregado el 67% de
los pagos programados.
"No es
nuevo que haya colas en los primeros días de pago. Históricamente ha sido así
con los diferentes operadores que ha contratado Prosperidad Social."
Para
contrarrestar esta problemática, la entidad diseñó e implementó una serie de
estrategias para atender a todos los beneficiarios, tales como: pico y cédula,
consulta previa del lugar de retiro en el buscador virtual, entre otras.
Finalmente,
la entidad mencionó que los recursos previstos para 2023 están destinados a
cumplir las metas de Renta Ciudadana (con tránsito) y el sistema de traslados.
"Al igual que con los demás recursos asignados a la entidad, velaremos por
su debido cuidado y ejecución".
Más noticias de renta ciudadana, devolución del iva, programas sociales familias en acción, únete al grupo de whatsapp o telegram:
Convocatorias de empleos en colombia: Bogota, medellin, Barranquilla unete al whatsapp o telegram:

0 comments:
Publicar un comentario