Conozca todo
lo que necesita saber sobre el proceso de pago de la Renta Ciudadana 2023 en
Colombia. Averigua si has sido seleccionado para recibir el subsidio y consulta
las fechas para que el dinero fluya.
El programa
Renta Ciudadana se implementó como parte del Plan Nacional de Desarrollo
"Colombia, Mundo Potencia de Vida". Este programa fue sugerido por el
Gobierno Nacional, discutido y aprobado por el Congreso de la República, y
administrado por Prosperidad Social, que se encarga de distribuir los
beneficios. El objetivo principal del programa es proporcionar ingresos
adecuados a los hogares en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad,
para que puedan satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, y lograr su
independencia económica, además del acceso a los derechos fundamentales de
educación y salud.
El programa
se implementará en todo el país, con especial atención a los 466 municipios que
han sido identificados como prioritarios en el mapa del hambre. Además, se
concederán mayores cantidades a los hogares que tengan niños menores de seis
años y vivan en municipios de alta prioridad.
El programa
de ayudas llegará a un mayor número de hogares en algunos departamentos, como
Antioquia con 169.817 familias beneficiadas, Bolívar con 156.032, Córdoba con
137.555, Valle del Cauca con 126.792, Atlántico con 108.326, Santander con
101.185 y Nariño con 100.790.
¿A cuánto
asciende el pago de la Renta Ciudadana?
El objetivo
del programa Renta Ciudadana, antes conocido como Tránsito a Renta Ciudadana,
es lograr que los hogares beneficiarios tengan acceso a dinero suficiente para
superar la línea de pobreza. Cada dos meses se envían las transferencias, cuyo
monto -hasta un millón de pesos- depende de diversas variables, como la
composición del hogar, la pertenencia al grupo Sisbén, la prioridad geográfica
y el cumplimiento de los requisitos del programa. Los hogares que reúnan los
requisitos pueden utilizar la aplicación "Mi calculadora" para
hacerse una idea aproximada de cuánto recibirán.
Sin ser un
programa asistencialista, Tránsito a Renta Ciudadana es un programa creado para
proporcionar un ingreso respetable a la población que vive en pobreza extrema,
pobreza moderada y vulnerabilidad. Su objetivo es proporcionar una variedad de
servicios institucionales para ayudar a los beneficiarios a desarrollar sus
capacidades, incluida la educación, a fin de permitirles trascender sus
precarias circunstancias. Los principales objetivos del programa son apoyar la
independencia económica de los participantes y darles acceso a las libertades
básicas, incluido el derecho a la salud y a la educación.
¿Cómo se
recoge la Renta Ciudadana?
El sitio web
de Prosperidad Social contiene datos sobre los componentes operativos del
programa, incluido el mecanismo de distribución (por banco o giro postal), los
lugares de pago, el sistema de recogida de pico y cédula y otra información
pertinente. La información también puede consultarse en las alcaldías de los
municipios correspondientes.
La
transferencia puede entregarse de varias formas, incluidas las cajas
extendidas, los monederos digitales, los créditos en cuentas de ahorro
bancarias, los giros postales electrónicos y los giros postales de varios
socios. El beneficiario de la transferencia recibirá un mensaje de texto del
banco correspondiente con los detalles sobre el lugar de recogida designado de
acuerdo con su documento de identidad, así como cualquier otra información
necesaria para completar la recogida, como la factura y el documento de
identidad.
Prosperidad
Social ha desarrollado una herramienta de búsqueda en línea que permite a las
familias verificar si se han beneficiado del programa. Esta herramienta se
puede encontrar en el siguiente enlace.
¿Desde
cuándo se entrega la Renta Ciudadana?
Desde el 29
de abril, Prosperidad Social comenzó a entregar la transferencia de Tránsito a
Renta Ciudadana. Los primeros pagos se harán de manera progresiva a través del
Banco Agrario, y se espera que más de 2 millones de hogares reciban estos
recursos antes del 28 de mayo. En total, el programa ayudará a 3,3 millones de
familias.
De los
hogares que se beneficiarán con la transferencia aprobada, 549.133 son familias
reconocidas como víctimas del desplazamiento, mientras que 167.056 hogares
pertenecen a comunidades indígenas. En cuanto al primer pago, el Gobierno
Nacional ha asignado un monto total de 796.435 millones de pesos
($796.435.200.000).
500.000 pesos en Renta Ciudadana, Ingreso Solidario y Bono | Beneficiarios, importes y vencimientos
Al menos el 57% de los que se beneficiarán del cambio a Renta Ciudadana ya han recibido el primer pago del incentivo, que llegará cada dos meses.
Alrededor de 3,3 millones de hogares colombianos se beneficiarán entre el 29 de abril y el 28 de mayo de las ventajas económicas que ofrece el nuevo programa de transferencias asistenciales, Renta Ciudadana, que ayuda a los ciudadanos más necesitados del país. El proyecto sustituye a otros programas sociales gestionados por el Departamento para la Prosperidad Social, como Bono Hambre Cero, Familias en Acción e Ingreso Solidario.
Un mínimo del 57% de las familias beneficiarias habían recibido su primer pago del Ingreso de Tránsito a la Ciudadanía hasta el 10 de mayo, según Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social. Este programa, que no entrega el mismo monto a todos los grupos poblacionales, busca disminuir el índice de pobreza y desnutrición en Colombia. De hecho, los mayores montos del programa, que podrían llegar a 500 mil pesos mensuales, estarán dirigidos a las 466 poblaciones con mayores índices de pobreza en todo el país.
¿A quién se le otorga la Renta Ciudadana?
Serán beneficiarios de la nueva Renta Ciudadana los hogares encabezados por madres con al menos un hijo o hija menor de seis años, los hogares categorizados dentro de los grupos A y B del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) IV, y las familias que vivan en alguno de los 466 municipios que el Gobierno Nacional ha identificado con los mayores índices de pobreza y pobreza extrema de la nación.
Sin embargo, para obtener estos incentivos económicos, las familias deben cumplir con las normas de educación y salud que garanticen el acceso a los derechos fundamentales de los niños y niñas miembros de los hogares apoyados por el programa. Ingrese a https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/FamiliasInscritas.html para ver si su hogar está inscrito para obtener el subsidio. Ingresando el tipo y número de documento de identidad, el sistema le indicará si usted es uno de los beneficiarios.
¿Cuáles son los importes de la Renta Ciudadana y cómo puedo obtenerla?
La entidad financiera encargada de gestionar los pagos de la Renta Ciudadana es el Banco Agrario, y desembolsará los subsidios a los hogares no bancarizados a través de las alianzas que la entidad tiene con otras organizaciones. Según Prosperidad Social, cada beneficiario del programa recibirá un mensaje de texto en el que se indicará la forma en que se pagará el incentivo: mediante abono a una cuenta del Banco Agrario, en una sucursal o corresponsal bancario, o mediante retiro en cajero automático.
Además, el Gobierno Nacional señala que "para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV, la composición familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado (registradas en el SISBEN IV) y la ubicación territorial de las familias" por lo que no todos los beneficiarios recibirán los mismos montos de dinero porque estos dependen directamente de las condiciones socioeconómicas.
Más noticias de renta ciudadana, devolución del iva, programas sociales familias en acción, únete al grupo de whatsapp o telegram:
Convocatorias de empleos en colombia: Bogota, medellin, Barranquilla unete al whatsapp o telegram:
0 comments:
Publicar un comentario