La primera
cuota de la Renta Ciudadana, que se pagará cada dos meses una vez se haya
abonado el Ingreso de Solidaridad, está prevista para el sábado 29 de abril,
según ha informado el Gobierno colombiano. Junio, agosto y así sucesivamente
son las fechas para los siguientes pagos. Cielo Rusinque, directora de
Prosperidad Social, reafirmó esta declaración.
Los pagos
por Tránsito a Renta Ciudadana también se pueden consultar aquí.
¿Cómo puedo
determinar si tengo derecho a las prestaciones de la Renta Ciudadana?
La Renta
Ciudadana 2023 del gobierno colombiano, subsidio diseñado para beneficiar a
cerca de 3 millones de familias colombianas en extrema pobreza, asegura que a
través de esta medida "Colombia puede convertirse en una potencia viva en
el mundo". Para conocer más detalles, siga los siguientes pasos:
Ingrese al
sitio oficial de Prosperidad Social y luego haga clic en 'Registrarse'.
Si ya tiene
un registro, será necesario ingresar al Servicio de Autenticación Digital
Ciudadana.
Después
habrá que entrar en la opción 'Consultar sorteos y prestaciones', y aparecerá
en pantalla si se es o no uno de los beneficiarios del programa.
¿Cuál es la
cuantía de la Renta Ciudadana 2023?
El monto de
la Renta Ciudadana 2023 es de 500 mil pesos colombianos, según lo indicó la
administración del Gobierno presidido por Gustavo Petro. Para el pago de este
subsidio económico, el Sibén IV debe tener en cuenta la clasificación de los
hogares, la composición familiar, la población indígena, las víctimas de
desplazamiento forzado y la ubicación territorial de las familias.
¿Qué debo
hacer si no estoy inscrito en el Sisben IV?
En ocasiones
anteriores la presidenta del DPS, Prosperidad Social, Cielo Rusinque manifestó
que lo primero que se debe hacer si no se está en el Sisbén IV, es actualizar
la encuesta. Para que esta operación se lleve a cabo, se debe acudir al
municipio correspondiente y solicitar una visita domiciliaria, para que los
funcionarios vayan a la vivienda y hagan las preguntas.
¿Cómo puedo
acceder a la Renta Ciudadana?
En primer
lugar, se debe tener en cuenta que este es un beneficio económico que está
diseñado para las personas más vulnerables de Colombia, por lo que uno de los
primeros requisitos para cobrar la Renta Ciudadana 2023 es pertenecer al SISBÉN
IV. El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas
Sociales, más conocido como SISBÉN, es una entidad del Departamento Nacional de
Planeación (DNP) de Colombia creada durante el gobierno de Ernesto Samper.
El SISBÉN de
Colombia caracteriza a la población en situación de pobreza para acceder a los
beneficios sociales y económicos del Estado colombiano. Más de 40,5 millones de
colombianos están afiliados a este servicio, lo que representa algo más del 78%
de la población total, según datos recogidos por la misma entidad.
El SISBÉN
colombiano organiza a los grupos familiares en diferentes niveles según su
situación económica. Lo hace a través de un puntaje basado en la información
reportada por la familia encuestada, que puede tener un valor entre cero (0) y
cien (100), lo que permite a los beneficiarios de programas sociales en
situación de pobreza y vulnerabilidad recibir ayuda del Estado colombiano.
Una vez se
confirme que la persona interesada en cobrar la Renta Ciudadana se encuentra
dentro del SISBÉN IV, se deben tener en cuenta los demás requisitos que
compartiremos a continuación:
Personas que
se encuentren en el grupo A o B del SISBÉN IV.
Miembros de
comunidades indígenas
Habitantes
de territorios PDET
Habitantes
de alguno de los 466 municipios con mayores niveles de desnutrición infantil.
Más noticias de renta ciudadana, devolución del iva, programas sociales familias en acción, únete al grupo de whatsapp o telegram:
Convocatorias de empleos en colombia: Bogota, medellin, Barranquilla unete al whatsapp o telegram:
0 comments:
Publicar un comentario